__________________________________________________________ESCOGE TU IDIOMA___________________________________________________

viernes, 6 de septiembre de 2013

El positivismo (DECRETAR Y DECLARAR)

El positivismo (DECLARAR Y DECRETAR).
Evangelista Yean Rosario

Introducción:

Un mal abrumador que ha perseguido al pueblo Cristiano en las ultimas décadas es el positivismo, el cual consiste en “Si lo declaras, sucederá” “Si lo decretas, pasara” y un sin numero de expresiones que se han inculcado en el pueblo de Dios, a la cual se le llama “SUPER FE”.

Esto ha llevado a muchos cristianos a la banca rota, a frustraciones e incluso a creerse autosuficientes.  Muchos hemos abrazado estas creencias a tal punto que en nuestra ignorancia la consideremos “Bíblicas”.Ahora bien… ¿Es bíblico declarar? ¿Es bíblico decretar?  ¿Se agrada Dios de esto? Definamos cada punto y comprobémoslo a la luz de la palabra.


Para empezar definamos que es: Decretar.

Decretar: Resolver, decidir la persona que tiene autoridad o facultades para ello:
el presidente decretó el estado de excepción.

Decretar: Decidir el juez sobre las peticiones de las partes:
se decretó el sobreseimiento del caso.

Algo muy interesante, es que en ambas definiciones, la persona que decreta, es aquella persona con la más alta autoridad: Presidentes, Jueces, Reyes, Príncipe, Etc. El positivismo Cristiano, plantea que tenemos la “Autoridad” para poder “Decretar o declarar” y que dichas cosas pasen, planteando que en nuestra boca “Hay poder” pero… ¿Somos nosotros jueces? ¿Somos reyes? ¿En realidad hay poder en nuestra boca?

Si analizamos la oración modelo que Cristo le presento a sus discípulos “El padre nuestro” Mateo 6:9-13, nos daremos cuenta que la oración completa es de ROGATIVA al Padre. No hay ningún “YO DECLARO”, ningún “YO DECRETO” Toda oración, debe estar acompañada de un acto de humillación y dependencia de Dios.



Es asombroso como termina esta enseñanza de Jesús, la cual la iglesia católica romana ha obviado en su “’Rezo”. Mateo 6:13b: porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.

¡Aleluya!  ¿De quien es el poder?  ¡De Dios!.. Partiendo de esto hay que dejar algo bien claro: por más que DECRETEMOS O DECLAREMOS, ¡El poder es de Dios! Y nada pasara sin que el en su soberanía lo disponga.

A través de una exégesis bíblica nos damos cuenta que el término “declarar” Solo fue utilizado en el contexto como: Confesar, nunca para establecer u ordenar que algo pase, al igual el término “Decretar” Solamente fueron utilizados por los reyes para establecer las ordenanzas. En ninguna parte de la bíblica, se utiliza estos términos de la forma que nosotros lo utilizamos, entiéndase:

·        Tiempos de Noe
·        La ley
·        Los profetas
·        Iglesia primitiva

Es decir, que ni siquiera JESUS, ni los apóstoles, ni los Santos profetas de Dios utilizaron estos términos tan contrarios a la palabra. 

¿Cuándo nacen estas expresiones? Nacen en el siglo XX con la aparición de “La nueva era”.

La Nueva Era (NE) se manifiesta abiertamente en la década de los años 1960 - 1970 en forma de una filosofía y teología orientales, y se presenta como un desafío crucial para el Cristianismo. Esta Nueva Era resulta ser un movimiento renacentista del antiguo ocultismo, muy vinculado a prácticas religiosas orientales que nos ofrecen una curiosa y rara mezcla de espiritualidad y superstición.

Es increíble como esta tendencia ha conseguido engañar a millones de personas a nivel mundial, trayendo una doctrina y enseñanzas fuera de la palabra, donde se mezcla la espiritualidad y superstición.

No te puedo negar que personalmente hace un tiempo practicaba tales cosas, pero como dijo Pablo a Timoteo: habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad. Oro para que en el nombre de Jesús, también puedas abrir los ojos.



Aquí te dejo un ejemplo de lo que ha causado la nueva era en el pueblo Cristiano:

Que penoso evento.

 Para finalizar esta pequeña reflexión, comparemos la forma en que oraban los grandes hombres de Dios, y de la forma en que oramos hoy día.

Nehemias: Y dije: Te ruego, oh Jehová, Dios de los cielos, fuerte, grande y temible, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos;
6 esté ahora atento tu oído y abiertos tus ojos para oír la oración de tu siervo, que hago ahora delante de ti día y noche, por los hijos de Israel tus siervos; y confieso los pecados de los hijos de Israel que hemos cometido contra ti; sí, yo y la casa de mi padre hemos pecado. Nehemias 1:5-6

David: Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones,
Y mi pecado está siempre delante de mí. Contra ti, contra ti solo he pecado, he hecho lo malo delante de tus ojos; Para que seas reconocido justo en tu palabra, Y tenido por puro en tu juicio. Salmo 51.

Bastante diferente al: “YO DECLARO” y “YO DECRETO” del neocristianismo. Te pido amado hermano, que compares estas rogativas, con el video, eso te dejara mucho que pensar.

Conclusión:

-Es contrario a la palabra “Decretar” y “Declarar’ es una practica surgida en el siglo XX, sin ningún fundamento bíblico. Se que es duro dejar costumbres que quizás pensábamos que eran correctas (Lo digo por experiencia). Pero el Señor es Fiel, y el nos ayudara a seguir adelante.

Que la bendición de Dios Padre, la paz de Dios Hijo, y la comunión de Dios Espíritu Santo, sea con vosotros. AMEN





No hay comentarios:

Publicar un comentario